Túnez – 11 días

Acompañado por Antonio Alvar

Descripción General

Coordinado y acompañado por JAIME ALVAR. Catedrático de Historia Antigua de la Universidad Carlos III de Madrid
Tipo de viaje: Histórico-cultural
Acomodación: Hotel

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur finibus massa sem, nec tincidunt quam cursus sit amet. Phasellus a pellentesque dolor, rhoncus finibus dolor. Fusce suscipit mi a metus fringilla volutpat. Sed placerat sollicitudin odio nec ullamcorper. Nam mattis ipsum vitae imperdiet pharetra. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Integer vestibulum sem id ornare mattis. Sed fermentum pretium mauris, quis tincidunt eros volutpat quis.

Puntos Fuertes

  • Ruta en 4×4 y 5 grandes
  • Cataratas Victoria
  • Participe en una experiencia única en la vida con elefantes y aprenda sobre los esfuerzos de conservación de elefantes de Botswana.
  • Observe una gran cantidad de especies de aves nativas.

Delta del Okavango, Parque Nacional Zambezi, Salinas de Makgadikadi

Delta del Okavango, Parque Nacional Zambezi, Salinas de Makgadikadi

Itinerario Previsto

Días 1-3

Cataratas Victoria

Explora las cataratas Victoria. Situada en la orilla sur del río Zambezi, en el extremo occidental de las cataratas del mismo nombre, esta popular ciudad turística es lo suficientemente compacta como para caminar y es una base ideal para los viajeros que exploran la séptima maravilla del mundo, las insondablemente vastas Cataratas Victoria. Aproximadamente dos tercios de las cataratas se pueden ver desde el lado de Zimbabwe y, si bien las cataratas son sin duda la atracción estrella, el área ofrece tanto a los buscadores de aventuras como a los turistas muchas oportunidades que justifican una estadía más larga. Las actividades populares incluyen vuelos panorámicos sobre las cataratas en helicópteros o ultraligeros, puenting desde el puente de las Cataratas Victoria, rafting (en temporada) y excursiones de un día al Parque Nacional Chobe.

Días 1-3

Cataratas Victoria

Explora las cataratas Victoria. Situada en la orilla sur del río Zambezi, en el extremo occidental de las cataratas del mismo nombre, esta popular ciudad turística es lo suficientemente compacta como para caminar y es una base ideal para los viajeros que exploran la séptima maravilla del mundo, las insondablemente vastas Cataratas Victoria. Aproximadamente dos tercios de las cataratas se pueden ver desde el lado de Zimbabwe y, si bien las cataratas son sin duda la atracción estrella, el área ofrece tanto a los buscadores de aventuras como a los turistas muchas oportunidades que justifican una estadía más larga. Las actividades populares incluyen vuelos panorámicos sobre las cataratas en helicópteros o ultraligeros, puenting desde el puente de las Cataratas Victoria, rafting (en temporada) y excursiones de un día al Parque Nacional Chobe.

Días 1-3

Cataratas Victoria

Explora las cataratas Victoria. Situada en la orilla sur del río Zambezi, en el extremo occidental de las cataratas del mismo nombre, esta popular ciudad turística es lo suficientemente compacta como para caminar y es una base ideal para los viajeros que exploran la séptima maravilla del mundo, las insondablemente vastas Cataratas Victoria. Aproximadamente dos tercios de las cataratas se pueden ver desde el lado de Zimbabwe y, si bien las cataratas son sin duda la atracción estrella, el área ofrece tanto a los buscadores de aventuras como a los turistas muchas oportunidades que justifican una estadía más larga. Las actividades populares incluyen vuelos panorámicos sobre las cataratas en helicópteros o ultraligeros, puenting desde el puente de las Cataratas Victoria, rafting (en temporada) y excursiones de un día al Parque Nacional Chobe.

El Experto

Precios

¿Qué Incluye?

Más Información

UNAS POCAS PALABRAS

Sobre el Autor

Jaime Alvar es catedrático de Historia Antigua en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus publicaciones, orientadas esencialmente hacia la protohistoria ibérica y la religión romana, abarcan desde Egipto o Mesopotamia hasta Grecia y Roma. Ha sido profesor invitado en universidades de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y EEUU. Su pasión por los viajes lo ha llevado a más de cuarenta países de Asia, África, América y Europa. Anualmente dirige viajes de contenido histórico-arqueológico en los que proporciona a sus viajeros una actualización del conocimiento sobre las civilizaciones visitadas. Entre sus viajes mas recientes se encuentran los que ha dirigido en Irán, Vietnam y Camboya, China, Libia, Bulgaria y Grecia, Rumania, Egipto, Sudán, Turquía, etc.

Carta del Profesor Jaime Alvar 2023

Queridos conviajeros:

Pasa otro año sin que las condiciones de seguridad nos permitan emprender el deseado broche mediterráneo que supone para todos nosotros Argelia. Somos herederos de la tradición cultural grecorromana y seguramente por ello la mirada al Mare Nostrum nos resulta familiar. Sin embargo, debemos reconocer que hay otros pilares en la tierra sobre los que se han erigido complejos culturales de indiscutible importancia en la Historia Universal. Peter Frankopan, el afamado historiador británico de origen serbio, ha llamado la atención sobre el empobrecimiento que supone mirar el mundo desde la experiencia de Europa (P. Frankopan, El corazón del mundo. Una nueva Historia Universal, Barcelona, Crítica, 2018). Tomamos prestado el título de su libro para darle nombre a nuestro viaje de Semana Santa de 2020.
Es nuestro deseo proponeros un viaje a una espectacular encrucijada de caminos y, por consiguiente, de viajeros, nómadas, invasores, pertrechados con sus diferentes formas de estar en el mundo, de entenderlo, de mirarlo y de reflejarse en él. El pequeño espacio geográfico que vamos a recorrer colinda con áreas del Zagros donde se origina la economía de producción. Por ello, hay un flujo cultural desde la zona montañosa hacia el altiplano que se difunde con la agricultura. Esa antiquísima población va a ser receptora de oleadas continuas de migrantes que se instalan entre ellos y transforman sus historias. Buen ejemplo del mestizaje hasta época meda lo constituye el yacimiento de Hasanlu, a orillas del lago Urmiya, que sucumbe definitivamente en el siglo VIII al ser destruido por los urarteos.
Este gran espacio es el que recibiría a los indoeuropeos, al final de la Edad del Bronce, que van a generar, ya en la Edad del Hierro, el reino Medo. Sus huellas se encuentran en el Avesta y en los altares del fuego, como exponentes de la religión de Zoroastro, de entre los que destaca el Takht-e-Soleïmân, patrimonio de la UNESCO, convertido a su vez en palacio de la dinastía mongol del Iljanato. Al mismo tiempo, esta región comunica con Anatolia Oriental a través del Kurdistán, con Mesopotamia a través de las Puertas Caspias, con el sur del Cáucaso y con la zona meridional del altiplano, donde se encontraban los persas.
Por el sur del Caspio otra ruta conducía por el corredor de Turkmenistán hacia Asia Central y más allá, hasta China. En consecuencia, entre Teherán y Tabriz discurría la ruta de la seda que adquiere aquí una identidad específica. El bazar de Tabriz, declarado patrimonio de la UNESCO, es buena prueba de ello. La mezquita azul de la capital del Azerbaiyán Meridional o el mausoleo de Ardebil, asimismo patrimonio UNESCO, son excelentes muestras del arte safávida. Cerca de Ardebil se encuentra el inquietante yacimiento de Yeri, con más de 300 estelas antropomórficas, presuntamente, de la Edad del Bronce. En la mítica plaza fuerte de Alamut podremos ahondar en la historia de los ismaelitas nizaríes, los “asesinos”, hasta su destrucción como consecuencia de la invasión mongol en 1256. Estos establecieron su capital en Sultaniya, donde destaca el mausoleo del sultán Olyeitu (1313), patrimonio UNESCO.
No son estos más que algunos de los lugares que hemos incorporado a nuestro itinerario, que incluye cuatro espacios monumentales listados por la UNESCO, yacimientos arqueológicos de la Edad del Bronce, del período medo, sasánida, selyuquí, safávida, del Iljanato, etc., expresión de la concentración plural de etnias y culturas enraizadas en este espacio geográfico de enorme variedad paisajística y de hermosura singular.
Os proponemos un viaje inusitado, atractivo y conmovedor. Esperamos que suscite vuestro interés, para que pasemos la Semana Santa del 2020 juntos una vez más. Al mismo tiempo, invitamos a todos los viajeros con inquietudes arqueológicas y culturales a unirse a nuestra aventura anual.

Jaime Alvar

Opcionales por PERSONA
Suplemento Habitación Individual: +250 € pp
Seguro PLUS con CANCELACIÓN: +75 € pp
Seguro ELITE con CANCELACIÓN: +175 € pp

*Importante:
En caso de contratar un seguro Multiasistencia ELITE o PLUS, no se incluiría la póliza básica de MAPFRE, ya que las coberturas de asistencia en viaje de la póliza Multiasistencia son muy superiores. Deben contratarse al mismo tiempo que se hace la reserva del viaje, para que sus coberturas sean efectivas. Podemos enviaros el resumen de coberturas.

Otros POSIBLES SUPLEMENTOS por PERSONA
Grupo de 25 a 31 viajeros: +75 € pp

PRECIO POR PERSONA
(en habitación doble)

PRECIO BASE: 2.525 €
Tasas Turkish: 320 €
PRECIO TOTAL: 2.845 €
Grupo mínimo 32 viajeros.

 

Incluye

  • Todos los traslados de llegada y salida en el Aeropuerto.
  • Vehículo 4×4 tipo Land Cruiser.
  • Conductor – guía profesional de habla hispana durante todo el safari.
  • Tasas de entradas a los parques nacionales mencionados.
  • Pensión completa durante todo el safari.
  • Alojamiento con desayuno en el hotel de Arusha.
  • Agua mineral y embotellada durante el safari (ilimitada).
  • Visitas culturales y sociales en la zona de Lago Natrón.
  • Visita al lago Natrón.
  • Visita a las cataratas de Ngaresero en la zona de Natrón.
  • Safari en bicicleta por la zona de preparque de Manyara.
  • Comida en Arusha el último día.
  • Café / té durante el safari (en los coches y con almuerzo).
  • Nevera eléctrica en los 4×4 para mantener las bebidas frías.
  • Enchufes para cargador de móvil / cámaras en los 4×4.
  • Seguro de asistencia básico.

No incluye

  • Vuelo internacional y nacional.
  • Cualquier tipo de visado (50$ por persona).
  • Bebidas de cualquier tipo en los hoteles excepto donde esté indicado.
  • Propinas y extras personales.
  • Gastos de transporte en caso de emergencia.
  • Neceser médico personal.
  • Safari nocturno (95 € por persona).
  • Ninguna PCR requerida.
  • Seguro básico ampliado o de cancelación.
  • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

VUELOS PREVISTOS
03 ABR / MADRID-ESTAMBUL / TK-1358 / 14H35-19H45
03 ABR / ESTAMBUL-SAMARCANDA / TK-372 / 21H55-04H15
12 ABR / NUKUS-THASKENT / HY-12 / 09H45-11H05
13 ABR / THASKENT-ESTAMBUL / TK-371 / 02H20-05H40
13 ABR / ESTAMBUL-MADRID / TK-1857 / 07H05-10H35
Compañías aéreas: TK – Turkish Airlines / HY – Uzbekistan Airways

TREN PREVISTO
09 ABR / BUKHARA-KHIVA / 12H21-17H51

PARA LA RESERVA
CUANDO NOS NOTIFIQUÉIS QUE ESTAIS INTERESADOS EN EL VIAJE OS ENVIAMOS LAS CONDICIONES PARTICULARES DEL VIAJE

…

DOCUMENTACION
Necesitamos:
ESCANEADA EN COLOR la página prIncipal del PASAPORTE (con calidad)
El pasaporte debe de tener un MINIMO de 6 MESES de validez contados a partir de la fecha de regreso. Es decir, el pasaporte no puede caducar antes del 13 de Octubre de 2020.
Que rellenéis todos los datos que se soliciten en una Hoja Excell que distribuiremos más adelante a todos los inscritos en el viaje.

ALOJAMIENTOS
La calidad de los servicios en los alojamientos y su catalogación de categoría turística vienen dados por los organismos pertinentes de cada país. En el caso de Uzbekistán, hay que tener en cuenta las diferencias con nuestra cultura en materia de entender los detalles en la calidad de los servicios. En los alojamientos dentro de la misma categoría puede haber diferencias entre los distintos puntos a visitar, por ejemplo entre ciudades grandes y las menos visitadas y con más déficit de infraestructuras. En algunas localizaciones lo hoteles son especialmente sencillos.
Si no se especifica lo contrario, las habitaciones reservadas serán siempre las de categoría standard.

TRANSPORTES
Se usará un autocar adecuado al número de viajeros. Las carreteras en Uzbekistan no tienen un mantenimiento esmerado por lo que, en algunos de los trayectos de la ruta, se emplea más tiempo del que estamos acostumbrados en Europa para el mismo kilometraje. Algunas jornadas por carretera son largas.

TASAS
Las tasas del billete aéreo y las tasas de aeropuerto (tasa local), no están incluidas en el precio de venta del viaje. Es muy importante no confundir estas dos tasas:
Las tasas del billete aéreo las marca la compañía aérea y engloban costes que hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad, impuestos gubernamentales, etc. Os indicamos, a título informativo, las tasas de billete aéreos que marca la compañía en el momento del cálculo del presupuesto del viaje. Las tasas definitivas las dicta la compañía en el momento de la emisión de los billetes, por lo que éstas pueden sufrir variaciones al alza o a la baja sobre las inicialmente previstas.
Las tasas de aeropuerto o tasas locales, se pagan directamente en el aeropuerto de regreso antes de la salida. También es frecuente encontrar países en los que hay que abonar una pequeña tasa local en aeropuertos domésticos. En UZBEKISTAN no se pagan tasas de aeropuerto

PRESUPUESTO
Los precios de los vuelos y servicios de tierra están cotizados en EUROS y calculados para un mínimo de 32 viajeros.

SEGURO OPCIONAL DE CANCELACIÓN
Os recomendamos la contratación de un seguro que cubra los posibles gastos de cancelación en caso de que no podáis realizar el viaje. Para conocer los supuestos que cubriría el seguro, solicítanos las condiciones del mismo.
El Seguro de Cancelación debe contratarse al mismo tiempo que se hace la reserva del viaje, para que la cobertura sea efectiva.

CONDICIONES ESPECIALES ANULACIÓN
Dadas las peculiares características del viaje, las agencias locales implicadas en la contratación del mismo, nos imponen las siguientes condiciones en caso de cancelación por parte de los viajeros:
Hasta 45 días antes de la salida: 75 % del precio total del viaje.
Desde 44 días hasta el día de la salida: 100 % del precio total del viaje.
Billetes de avión:
 Dependiendo de las condiciones de la tarifa reservada.

En reservas en clase turista o preferente reducida, normalmente el billete de avión una vez emitido no es reembolsable. Consultar cada caso particular.

SANIDAD
Vacunas obligatorias: No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a UZBEKISTAN.
 Para más información, consultar el Ministerio de Sanidad.

SEGURIDAD
Para conocer la situación actual de UZBEKISTAN, consultad la página WEB del Ministerio de Asuntos Exteriores.

CONDICIONES GENERALES
Ver «Términos Legales«.

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y podras recibir vía email todas las novedades.