Italia – 10 días

Acompañado por Antonio Alvar

Descripción General

Coordinado y acompañado por ANTONIO ALVAR. Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá
Tipo de viaje: Histórico-cultural
Acomodación: Hotel

 

Puntos Fuertes

  • Un Viaje de Autor con el Dr. Antonio Alvar Ezquerra

Esta experiencia exclusiva está coordinada y dirigida por el Dr. D. Antonio Alvar Ezquerra, catedrático de Filología Latina, quien aportará su profundo conocimiento sobre las civilizaciones que han dejado su huella en Apulia. Sus explicaciones convertirán cada visita en una inmersión en la historia, enriqueciendo el viaje con una perspectiva única y especializada.

  • Patrimonio Histórico y Arquitectónico Único

Exploraremos impresionantes testimonios del pasado, como el Castel del Monte, la misteriosa fortaleza octogonal del emperador Federico II, y los Trulli de Alberobello, construcciones tradicionales que han convertido a este pueblo en Patrimonio de la Humanidad. Además, visitaremos Matera, la ciudad de los “Sassi”, donde las casas-cueva excavadas en la roca narran siglos de historia.

  • Paisajes Mediterráneos y Pueblos con Encanto

Desde la “Ciudad Blanca” de Ostuni, rodeada de olivares centenarios, hasta los acantilados y aguas cristalinas de Polignano a Mare, el viaje nos sumergirá en la belleza natural de Apulia. También recorreremos Gravina, con su espectacular cañón y ciudad subterránea, y Lecce, la joya barroca del sur de Italia.

  • Ciudades con Historia y Fusión Cultural

Apulia ha sido un punto de encuentro de civilizaciones a lo largo de los siglos. Descubriremos la influencia bizantina en las iglesias rupestres de Mottola, la herencia normanda en Barletta y el legado aragonés en Otranto, ciudad que formó parte de la Corona de Aragón. Este viaje nos permitirá entender cómo la historia ha moldeado la identidad de esta región única en el sur de Italia.

Itinerario Previsto

23 Mayo 2025

MADRID / ROMA / BARI

Salida en vuelo de Alitalia con destino a Roma y posterior conexión a Bari.
Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
VER PLAN DE VUELOS PREVISTOS
Cita en el Aeropuerto de Madrid Barajas. La definiremos más adelante cuando terminen de afianzarse
el horario de salida.

24 Mayo 2025

BARI (D.A.-)

Bari
La visita de Bari es un agradable paseo entre la arquitectura y la historia.
En la antigüedad, la ciudad era un importante nexo entre la cultura griega y árabe.
La época dorada de Bari fue durante la Edad Media, como testimonian la Catedral y la Iglesia de San Nicolás.
En la ciudad antigua de Bari, formada por calles estrechas y sinuosas, se encuentra el Castillo Suevo del siglo XIII.
En Bari, la tradición mediterránea y las influencias árabes se mezclan creando un escenario único.
Castillo Svevo Construido a principios del siglo XII, con sus estratificaciones y transformaciones, el castillo es un testimonio vivo del cruce de culturas e importantes personalidades que se han sucedido a lo largo de los siglos en esta tierra, reforzando su papel de vigía del Mediterráneo, cuna de innumerables intercambios.
Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico de Bari alberga testimonios de más de 4000 años de historia local, desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Tiene su sede en el antiguo monasterio de Santa Scolastica, incorporado a un bastión de las murallas de la ciudad, donde recientes excavaciones han sacado a la luz estancias de distintas épocas e importantes hallazgos. El recorrido para descubrir el pasado del yacimiento es de gran interés: desde la iglesia bizantina de los Santos Juan y Pablo, con su hermoso mosaico en el suelo, hasta vestigios de fortificaciones medievales, domus romanas y un poblado de la Edad de Bronce. En el exterior se encuentra la zona arqueológica de la iglesia y el convento de San Pedro..
Castle Monte
Situado a pocos kilómetros de Bari, en el corazón de la Murgia, Castel del Monte, universalmente conocido por su peculiar forma octogonal, es una obra maestra única de la arquitectura medieval y figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996. El edificio, que data del siglo XIII, está indisolublemente ligado al nombre de Federico II de Suabia, soberano del Sacro Imperio Romano Germánico y comisario de la obra.

En las esquinas del núcleo principal, de forma octogonal y situado directamente sobre un banco rocoso hay ocho torres de piedra caliza local. El patio, también de forma octogonal, se caracteriza, al igual que todo el edificio, por el contraste de colores conseguido mediante el uso de brecha de coral, piedra caliza y mármol.

25 Mayo 2025

BARI - Excursión BITONTO / BARLETTA / FOGGIA & TRANI (D.A.-)

Bitonto
Ciudad de olivos y barroco a poco más de 10 km de Bari, Bitonto sorprende por su encanto renacentista y las imaginativas iglesias y palacios del centro histórico.
También conserva fascinantes restos de fortificaciones militares, largos tramos de murallas y numerosas torres angevinas y normandas.
Barletta
La historia de Barletta hunde sus raíces en la época clásica, en un periodo comprendido entre los siglos IV y III antes de Cristo. El núcleo urbano, por su parte, tiene sus orígenes en la Alta Edad Media y durante la época normanda.
El municipio incluye también la aldea de Canne, un yacimiento arqueológico muy importante relacionado con la famosa batalla ganada en 216 a.C. por Aníbal.
Foggia
Es una ciudad fronteriza, situada cerca de Molise y Campania, en el centro del Tavoliere delle Puglie, la mayor llanura italiana después del valle del Po. El centro histórico de Foggia es rico en testimonios de su glorioso pasado.
Trani
Trani es conocida como la «perla del Adriático» por sus numerosos testimonios históricos, artísticos y arquitectónicos.
Se trata de una ciudad con una historia verdaderamente antigua que ha sabido conservar intacto su rico patrimonio artístico y arquitectónico.

26 Mayo 2025

BARI / LOCOROTONDO / ALBEROBELLO / MONOPOLI (D.A..-)

Locorotondo
Es una pequeña ciudad de la provincia de Bari que encanta a los visitantes con su centro histórico envuelto en calles sinuosas y bellos edificios blancos. Sus casas típicas, con sus característicos tejados inclinados y cubiertos de losas, se elevan siguiendo la forma circular de la que el pueblo toma su nombre (literalmente, lugar redondo), confiriéndole una atmósfera única y evocadora.
Alberrobello
Es un pueblo mágico, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El lugar es famoso por la presencia de más de 2.000 Trulli, construcciones tradicionales de Apulia, hechas de piedra calcárea y con característicos techos de forma cónica. Estos peculiares edificios eran utilizados por los campesinos como refugios y almacenes.
En los techos y en las paredes se aprecian decoraciones simbólicas cuyo origen es, aun hoy en día, misterioso.

27 Mayo 2025

MONOPOLI - Excursión OSTUNI / POLIGNANO A MARE / EGNAZZIA (D.A.-)

Ostuni
Ostuni surge sobre una colina, a 200 mt sobre el nivel del mar, rodeada por olivares. Es conocida como la “ciudad blanca”, debido al color predominante en su espléndido centro histórico que combina elementos góticos, románicos y bizantinos.
Los habitantes de la antigüedad empezaron a usar la cal para cubrir las fachadas ya que su uso era económico, protegía del calor, reflejaba los rayos del sol y protegía del contagio de enfermedades como las plagas, por ser un desinfectante natural.
Desde entonces, la tradición se ha mantenido transformándose en el rasgo distintivo de la ciudad. Monopoli Del griego monos y polis, significa ciudad única y se mantiene aún hoy fiel a su nombre.
De hecho, la ciudad conserva el encanto que se deriva de su historia y sus tradiciones.
Se extiende a lo largo de 15 km de costa baja e irregular, con numerosas calas de nombres sugerentes y largas playas de arena que fascinan a quién la visita.
El centro medieval, repleto de iglesias y conventos, se levanta imponente y perfectamente conservado gracias a importantes intervenciones de restauración que en los últimos años han Polignano a Mare
Encaramada como una visión cubista en un rocoso promontorio, esta localidad, en magnifico estado de conservación, es de las más bellas de esta costa.
Domenico Modugno, hijo predilecto de la ciudad, le dio fama internacional.
En su parte histórica está repleta de callejuelas que desembocan en preciosas vista sobre los acantilados y el mar de Apulia.
Egnazia
El yacimiento arqueológico de Egnazia es uno de los más importantes de Apulia, con testimonios de la Edad del Bronce en la zona de la Acrópolis, murallas macizas y necrópolis mesiánicas, restos de la antigua ciudad romana del siglo III a.C. y un museo que muestra rituales relacionados con la vida religiosa, económica y social desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media.
Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico Nacional de Egnazia se encuentra fuera de las murallas de la antigua Gnathia, en la zona de la necrópolis. La exposición recorre los treinta siglos de historia del importante asentamiento, desde la Edad de Bronce hasta la Edad Mediainteresado varios monumentos como por ejemplo el complejo de fortificaciones que rodean el casco antiguo y la iglesia románica de Santa María Amalfitana.

28 Mayo 2025

MONOPOLI / ALTAMURA / GRAVINA / MATERA / TARANTO (D.A.-)

Altamura
Conocida hoy mundialmente por la calidad de su tradicional pan de leña DOP. Cuenta con una vasta historia ysu legado va relacionado con Federico II, quien a mediados de siglo XIII mando construir aquí una de las 4 Basílicas Imperiales de la Apulia.
Gravina
Un poco más allá, sobre un barranco (gravina en italiano), se encuentra Gravina. La ciudad fue fundada originalmente por los griegos, aunque más tarde se convirtió en parte del Imperio Romano, debiendo su importancia a la famosa via Appia que la atravesaba.
Bajo la zona habitada, entre casas medievales e iglesias rupestres, se conserva en excelente estado un
mundo subterráneo: túneles, sótanos, criptas, hórreos, hornos, establos. Aunque las cavidades subterráneas han cambiado de uso a lo largo de los siglos, el vasto sistema aún conserva la importante evidencia atribuible al complejo fenómeno de la civilización rupestre.
Matera
"La Ciudad Subterránea”, es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo.
Desde el 1993 está considerada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, junto con el Parque de las Iglesias rupestres.
La ciudad se desarrolla en la ladera de un barranco.
Las casas, conocidas como “sassi”, que literalmente significa "piedras”, están excavadas en la roca calcárea, característica de Basilicata y Apulia.
Hasta los años setenta del siglo XX, las casas han sido habitadas por los campesinos de la zona que vivían allí con toda la familia y sus animales.
Hoy en día, el conjunto mantiene el aspecto de un antiguo belén.
No por nada, ha sido utilizado por Mel Gibson como escenario para su película “La Pasión de Cristo”.
La visita de Matera incluye una de sus principales atracciones, las famosas casas cisternas, donde es posible ver como vivían los habitantes de Matera hasta los años setenta del siglo XX.
La visita continúa por las callejuelas de la ciudad antigua hasta llegar a la iglesia de Santa María de Idris que se encuentra en la parte superior del espolón rocoso. La iglesia remonta al siglo XV y es parte de un complejo de cuevas que también incluye una cripta más antigua, dedicada a San Giovanni en Monterrone. El interior está decorado con pinturas murales muy antiguas de clara influencia bizantina.
Hasta la década de 1950, las amas de casa amasaban el pan en casa y se lo entregaban a los mozos de
horno para la cocción común y sellaban cada hogaza para distinguirla de las de otras familias. Los sellos fueron encargados a los pastores que los confeccionaron en la época de la trashumancia, cuando disponían tanto de tiempo libre para dedicarse a la talla como de la madera que no faltaba en su recorrido.El sello se compone de tres cuerpos: la base, con las iniciales u otro signo distintivo familiar tallado, unida a través de un asa a la parte superior artístico-figurativa decorada con elementos arquitectónicos o sacros, figuras humanas, animales domésticos, símbolos de virilidad y prosperidad.
A la función práctica de hacer reconocibles las hogazas de pan después de la cocción en los hornos públicos, se sumaba un significado simbólico y ritual ligado a las diversas representaciones.

29 Mayo 2025

TARANTO (D.A.-)

Mar y playas, pero no sólo. La ciudad más turística de Apulia presume de su nostálgico centro histórico y de un espléndido museo arqueológico, así como de iglesias barrocas y ultramodernas, obras de arte callejero y orillas de aguas cristalinas.
En Taranto hay muchas almas, por un lado, el centro histórico repleto de pintorescos palacios consumidos por el aire salino, el espléndido museo arqueológico, la inmersión barroca del Cappellone di San Cataldo; y por otro, obras de arte callejero y una iglesia diseñada por Gio
Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico Nacional de Tarento relata las raíces del sur de Italia a través de los testimonios de las gentes que lo habitaron.
Castel Sant'Angelo de Taranto
Más conocido como castillo aragonés, puede presumir de una larga historia, como atestiguan las recientes excavaciones. Las primeras estructuras griegas, bizantinas y normando-suabo-angevinas aún son legibles y visibles durante la visita guiada. El nuevo castillo de la época aragonesa fue reconstruido en los años comprendidos entre 1487 y 1492, según los nuevos criterios impuestos por la mejora de la artillería. Son características las torres cilíndricas y las pasarelas interiores. En el interior es interesante la capilla renacentista de San Leonardo.
Iglesias Rupestres de Mottola
Estas iglesias rupestres son un reflejo de la larga tradición de asentamientos monásticos en el sur de Italia.
La roca caliza de la zona ofreció el material ideal para la excavación de estos complejos de culto, que incluyen varias capillas, criptas y monasterios, muchos de los cuales datan de los primeros siglos de la Edad Media.
Las iglesias están excavadas directamente en la roca calcárea y presentan características arquitectónicas simples pero funcionales.
Uno de los aspectos más interesantes de estas iglesias es la presencia de frescos que muestran escenas bíblicas, figuras de santos, así como una simbología cristiana primitiva que resalta la influencia bizantina y las tradiciones artísticas del Medioevo temprano.

30 Mayo 2025

TARANTO / LECCE (D.A.-)

Lecce
Se encuentra entre las más bellas ciudades del sur de Italia. Conocida como “la Florencia del sur”, sorprende y fascina a sus visitantes.
Su antiquísimo origen mesápico y los restos arqueológicos de la dominación romana se mezclan con la riqueza y la exuberancia del barroco típico del siglo XVII, de las iglesias y de los palacios del centro.
El desarrollo arquitectónico y el enriquecimiento decorativo fue particularmente fecundo durante el Reino de Nápoles y caracterizó la ciudad de un modo tan original que dio lugar a la definición “barroco leccese”. Un estilo único e inconfundible, también gracias al uso de la piedra leccese, un tipo de material calcáreo fácilmente modelable y de un color cálido.
Catedral e Iglesia Santa Croce
La basílica de la Santa Croce es una iglesia situada en el centro histórico de Lecce y constituye el ejemplo más destacable del barroco leccese. Tiene la categoría de basílica menor.

31 Mayo 2025

LECCE - Excursión OTRANTO / GALLIPOLI (D.A.-)

Otranto
Es poseedora de una rica y variada historia, que se remonta a épocas del Paleolítico y Neolítico.
Tradicionalmente ha sido el punto de encuentro entre Oriente y Occidente.
Además, su historia se halla muy estrechamente ligada con la de España, tanto, que la ciudad formó parte de los territorios de la Corona de Aragón.
La visita incluye un paseo a pie por el casco antiguo, la Catedral románica y la Chiesa de San Pietro,
supuestamente la primera catedral de la ciudad.
Castillo de Otranto
Fue construido a instancias de Fernando de Aragón sobre las fortificaciones preexistentes de Suabia y Turquía. Tiene una planta pentagonal con tres torres cilíndricas, rodeadas por un foso. El lado del mar está protegido por un bastión en forma de lanza, mientras que el puente levadizo se abre en el quinto lado.
Gallipoli
Conocida como la Perla del Mar Jónico, se encuentra situada en una posición espectacular.
La combinación de lo antiguo con lo moderno, y lo griego con lo oriental, le da una personalidad particular.
La ciudad se divide en dos partes, el borgo, más moderno, y el casco antiguo, que se encuentra en una isla de origen calcáreo, comunicada con tierra firme a través de un puente del siglo XVII y que está rodeado por murallas y bastiones que se construyeron para defender la ciudad de los ataques que llegaban desde el mar.

01 Junio 2025

LECCE / Vuelos BRINDISI / ROMA / MADRID (D.-.-)

Desayuno. Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Brindisi para salir en vuelo de Alitalia con destino a Roma. Llegada y conexión con velo a Madrid.
VER PLAN DE VUELOS PREVISTOS

El Experto

UNAS POCAS PALABRAS

Sobre el Autor

Antonio Alvar Ezquerra es catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá (UAH). Se formó académicamente en las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, en la Universidad Estatal de Nueva York (Albany, Estados Unidos), en la Sorbona (París, Francia) y en la KU Leuven (Lovaina, Bélgica). Ha sido presidente Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y vicerrector de Extensión Universitaria de la UAH. Recibió el Premio Nacional de Traducción que otorga el Ministerio de Cultura (1992). Es miembro del Patronato de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos. Cuenta con más de 250 publicaciones sobre poesía latina, tradición clásica, humanismo y didáctica de las lenguas clásicas. Forma parte de los consejos de redacción de revistas españolas y extranjeras de su especialidad y ha impartido conferencias en numerosas universidades españolas y extranjeras.

¿Quieres estar al día?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y podras recibir vía email todas las novedades.